Experiencia clínica con telbivudina en hepatitis crónica B en Venezuela

Autores: Garassini Ch Miguel, Rojas Beatriz, Senior Merita, Beker Bernardo, Dagher Lucy, León Roberto, Delgado Navas María Gabriela, et al

Resumen

De acuerdo a consensos científicos a nivel internacional el objetivo primordial en el tratamiento de la hepatitis crónica B (HCB) es actualmente lograr la supresión de la replicación viral de manera potente y en el menor tiempo posible. A continuación presentamos la experiencia clínica acumulada en Venezuela empleando el análogo nucleosido telbivudina en pacientes con HCB. Se analizaron 29 portadores con HCB, promedio de edad 44 + 17 años, con una proporción 2/1 sexo masculino/sexo femenino, 23 con HCB antígeno e positivo y 6 con HCB antígeno e negativo. Las variables escogidas de evaluación fueron la viremia (ADN VHB), el valor de ALT y la tolerancia al tratamiento. Durante un período promedio de tratamiento de 7.3 meses cada paciente recibió 600 mg diarios de telbivudina. 86.2% de ellos disminuyó significativamente la carga circulante de ADN VHB de 7.3 + 1.2 log10 copias/mL a 1.9 + 1.0 log10 copias/mL (p= 0.0001). Adicionalmente, se demostró disminución significativa de los valores de ALT, de un promedio de 4.3 veces a una media de 1.4 veces el límite superior normal (p= 0.01). Exceptuando un paciente con elevación importante de creatin-quinasa y otro que se quejó de sensación de acidez, la tolerancia reportada fue muy buena. Es concluyente que la telbivudina indujo supresión de la carga viral en forma potente y temprana tanto en pacientes con HCB antígeno e positivo como antígeno e negativo, mejoró los valores de ALT y fue bien tolerada la dosis por la mayoría. La reducción de la carga viral a niveles incluso indetectables durante el primer año de tratamiento, debería contribuir a prevenir la emergencia temprana de cepas del VHB resistentes a esta droga antiviral.

Palabras clave: Hepatitis crónica B telbivudina ADN VHB.

2010-01-29   |   1,293 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 63 Núm.2. Abril-Junio 2009 Pags. 103-105 Revista GEN 2009; 63(2)