Autores: Mathiew Quiros Alvaro, Salinas MartÃnez Ana MarÃa, Hernández Herrera Ricardo Jorge, Gallardo Vela José Alberto
Introducción: Las personas con el sÃndrome metabólico (20-25% de la población mundial) tienen una probabilidad tres veces mayor de sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular y una dos veces mayor de morir por esta causa. El objetivo es determinar la prevalencia del sÃndrome metabólico en trabajadores de un hospital de segundo nivel. Métodos: Estudio transversal con 160 trabajadores de un hospital de Monterrey, México. Se obtuvieron datos sociodemográficos, antropométricos y bioquÃmicos para calcular la prevalencia del sÃndrome metabólico. Se realizó análisis bivariado y de regresión logÃstica múltiple para evaluar la relación entre el sÃndrome metabólico y variables sociodemográficas y laborales. Resultados: La prevalencia de sÃndrome metabólico fue del 38.1%; el personal de enfermerÃa fue el más afectado con un 32.8%. El sobrepeso y la obesidad fueron prevalentes en un 78%. El 69% de los hombres y el 85% de las mujeres presentaron obesidad central. En la regresión logÃstica hubo una relación signifi cativa entre el sÃndrome metabólico y la variante no tener pareja (RM 3.98, IC 95% [1.54-10.25]) y obesidad (RM 4.69, IC 95% [1.73-12.73]). Conclusiones: La prevalencia del sÃndrome metabólico y la obesidad son preocupantes; deben tomarse acciones oportunas para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular en esta población.
Palabras clave: Prevalencia sÃndrome X metabólico personal de salud.
2014-09-18 | 604 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 52 Núm.5. Septiembre-Octubre 2014 Pags. 580-587 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2014; 52(5)