Autores: Vásquez Garibay Edgar Manuel, Méndez Estrada María Concepción, Aldaz Arellano María Araceli, Nápoles Rodríguez Francisco, Galindo Barajas Adrián, Romero Velarde Enrique
Introducción: Propósito: Comparar el aporte de líquidos, proteínas, energía, duración y eficiencia de la alimentación dada con biberón y con vaso de precipitado en el lactante hospitalizado. Material y métodos: Mediante un ensayo clínico con 3 grupos de lactantes, observadores en cada grupo alimentaron con biberón y con vaso de precipitado a cada lactante. Se midió: el tiempo de duración, la cantidad de fórmula, kilocalorías y proteínas con ambas técnicas. Con la prueba t de Student se compararon las diferencias entre grupos y entre fórmula ofrecida y consumida con cada técnica. Se calculó un estimado de ingesta de proteínas y calorías en 24 horas. Resultados: Se observó una diferencia significativa en la duración de la sesión de: alimentación, fórmula ofrecida, consumida, aporte de calorías y proteínas a favor del biberón (P < 0.001). La eficiencia de alimentación (mL/min) y la proporción ingesta estimada/recomendación nutrimental también fue significativamente mejor. La mayoría de las madres prefirieron alimentar a su hijo con biberón y pocas recibieron información sobre las ventajas de la alimentación suministrada con vaso de precipitado. Conclusión: La sesión de alimentación es más eficiente y segura con biberón que con vaso en lactantes hospitalizados.
Palabras clave: Lactantes alimentación biberón vaso.
2003-03-13 | 2,316 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 55 Núm.2. Febrero 1998 Pags. -75 Bol Med Hosp Infant Mex 1998; 55(2)