Autores: Cabrera Figueredo Ignacio, Céspedes Rodríguez Héctor, Ríos Oropesa Dável , Moras Brasero Fidel de Jesús
RESUMEN Introducción. Las cardiopatías congénitas (CC) son una causa importante de mortalidad infantil en el mundo actual, siendo un parámetro elemental en la medición de la calidad de los servicios de Salud. Objetivo. Describir las muertes por cardiopatías congénitas en Camagüey en niños menores de un año en el período de enero de 1997 a diciembre de 2011. Diseño Metodológico. Estudio observacional, descriptivo, transversal en un universo de 103 pacientes. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y el Registro Cubano de Malformaciones Congénitas en Camagüey, procesándose mediante la estadística descriptiva. Resultados. Del universo de 103 pacientes, 55 eran neonatos y 53 masculinos. El 18,4% presentaron como cardiopatía congénita una comunicación interventricular (CIV), mientras que 76 tenían un peso al nacer entre 2 500-3 999 gramos. El 72,5% de las madres tenían edades entre 20 y 35 años. Conclusiones. La mayor parte de los pacientes eran neonatos, predominando el sexo masculino. Un número considerable padecía de una CIV y su peso al nacer se encontraba entre los 2 500 y 3 999 gramos. Mujeres con edades entre los 20 y 35 años dieron a luz a la mayoría de los pacientes. Palabras clave: muerte, cardiopatías congénitas, anomalías cardíacas, comunicación interventricular.
Palabras clave: muerte cardiopatías congénitas anomalías cardíacas comunicación interventricular
2015-05-11 | 689 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.254. Enero-Abril 2014 Pags. 28-35 16 de abril 2014; 53(254)