Autores: Blas Franco Miguel, Enciso Pérez Daniel, Guerrero Guerrero Víctor Hugo, Jiménez Bobadilla Billy, López Arroyo José Ángel, Pérez Aguirre Javier, Pérez Escobedo Sergio Ulises, et al
Un panel de doce cirujanos colorrectales expertos de instituciones públicas y privadas mexicanas se reunió para evaluar la utilidad de Contour® (EthiconEndosurgery, Inc., Cincinnati, OH, Estados Unidos) en resección rectal. Se le presentaron 14 preguntas dirigidas a conocer los pros y contras de Contour® en su experiencia clínica y otras cinco preguntas sobre temas administrativos relacionados con Contour® en su práctica privada e institucional. Paralelamente, se realizó un análisis de la literatura para apoyar las opiniones de los expertos. Ochenta y tres por ciento de los encuestados respondió que la engrapadora curva es útil en resecciones de recto bajo y ultrabajo y poco más de 90% de los médicos encuestados notaron una mayor facilidad de uso con Contour® vs. la engrapadora recta. Las ventajas de Contour® más destacadas fueron su facilidad de uso, especialmente en condiciones anatómicas de difícil acceso, la baja tasa de incidencia de fugas anastomóticas y la disminución en el tiempo de cirugía. Sobre dicho punto este grupo de expertos consideró que, en promedio, Contour® produce una reducción de 32.5 min en el tiempo de cirugía en comparación con grapeo convencional. Las características de Contour® que permiten estas ventajas son la mandíbula curva que se ajusta a la cavidad pélvica (46%), el cierre paralelo de mandíbula para lograr una consistente línea de corte y grapeo (46%) que disminuye riesgo de fugas (40%), lo cual se refleja en el bienestar del paciente y su capacidad de corte de 40 mm en un espacio de 30 mm (30%). Así, Contour®, en opinión de este panel de expertos, es una alternativa especialmente segura en resección anterior baja (RAB) de recto.
Palabras clave: Recto cáncer colorrectal resección anterior baja Contour.
2021-02-19 | 662 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 1 Núm.2. Octubre-Diciembre 2020 Pags. 97-104 Rev Mex Cirug Colo 2020; 1(2)