Descripción de patrones dietéticos y evaluación del estado nutricional en preescolares del estado de Veracruz

Description of Dietary Patterns and Nutritional Assessment in Preschoolers from the State of Veracruz 

Autores: Caba Vinagre Mario Salvador, Meza Alvarado José Enrique, Contreras Domínguez Astrid, Correia Gomes Dayane, Huerta Canseco César, Viveros Contreras Rubi

Completo

Introducción

El desarrollo integral infantil es un punto focal en todos los sistemas de salud a nivel mundial, debido a su trascendental influencia en la formación de adultos funcionales y capaces en el futuro (1). La dieta es una parte fundamental de la estrategia para lograr este desarrollo integral. De acuerdo con datos publicados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018) (2), en algunos municipios del estado de Veracruz, el 49.9% de la población adulta es obesa; el 38% tiene un diagnóstico de hipertensión arterial y un 16.7% de diabetes. Condiciones que generan deterioro sistémico y una disminución en la esperanza de vida (3–5). La evolución de estos trastornos en la edad adulta es influenciada en gran parte por los hábitos alimenticios y la salud metabólica en etapas anteriores, ya que la obesidad infantil incrementa en un 40% la probabilidad de desarrollar obesidad en la edad adulta (4). La edad preescolar y escolar es una ventana de oportunidad muy valiosa para revertir el progreso de una mala salud metabólica; por ello, es importante conocer los patrones de consumo de esta población, identificar problemáticas y posteriormente generar intervenciones de salud efectivas.

Objetivo

Este estudio tuvo como objetivo conocer y describir los patrones de consumo alimentario en prescolares de dos localidades del Estado de Veracruz.

Materiales y métodos

El presente estudio es de tipo transversal y cuantitativo, aprobado por el comité de investigación del Instituto de Investigaciones Biológicas y el comité de ética del Instituto de Investigaciones
Psicológicas, con los números de aprobación 21-06 y 202116, respectivamente. Se contó con la participación de 69 padres de familia y 69 preescolares de entre 3 y 5 años, todos pertenecientes a las localidades de Banderilla, Ver. y La Tinaja, Ver. La primera etapa consistió citar a los padres de familia dentro de las instalaciones de cada jardín con la finalidad de informarles sobre los objetivos, las etapas y el desarrollo del estudio y firmar el consentimiento informado. Posteriormente se tomaron las medidas antropométricas de los infantes con base en los criterios establecidos por la OMS. El procedimiento se realizó con previo asentimiento de los menores mediante su huella dactilar en un instrumento diseñado para este fin. Para la toma de peso se utilizó una báscula digital (SECA modelo 876) y la toma de talla se realizó con un estadiómetro (SECA modelo 213). Los preescolares fueron medidos con ropa ligera y descalzos. En la segunda etapa se les citó a los padres de familia, para la aplicación del Cuestionario de Frecuencia de Consumo de alimentos (CFCA) adaptado para población mexicana, para evaluar hábitos y composición de la dieta. Los datos antropométricos obtenidos se analizaron a través de los softwares WHO Anthro para los niños menores de 5 años y Anthro plus en niños con 5 años, para calcular los puntajes Z basados en el Índice de Masa Corporal (IMC). Se determinó el estado nutricio de cada niño con base en los rangos de los puntajes Z obtenidos, clasificando con delgadez a aquellos infantes con puntajes Z de <-1, normopeso con puntajes Z entre -1 y +1, sobrepeso con puntajes Z > +1 y <+2, y con obesidad a aquellos con puntajes Z > +2 y < +3, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (5). Los datos obtenidos del CFCA se analizaron mediante el software DIAL, el cual permite realizar una valoración de la dieta incluyendo aspectos como la cantidad, calidad y variedad de los alimentos consumidos, para este fin se ajustaron los valores nutricionales de los alimentos en el software, utilizando como referencia la tabla de alimentos mexicanos y posteriormente se creó una plantilla símil al CFCA de 81 ítems para realizar la captura de los datos cuantitativos de cada cuestionario aplicado para calcular el porcentaje de ingesta de cada
macronutriente que integra la dieta. 

Resultados

De acuerdo con la clasificación por puntaje Z para IMC el 8.7% de los infantes fueron clasificados con delgadez, un 63.8% con normopeso, un 21.7% con sobrepeso y el 5.8% con obesidad (Gráfica 1). El perfil calórico de la dieta de esta población se caracteriza por un predominio en la ingesta de hidratos de carbono en un 81.68%, seguido por un consumo del 6.1% en proteínas y un 12.2% en la ingesta grasas (Gráfica 2). Los alimentos que más consumen estos preescolares se encuentran clasificados en el grupo de cereales, bebidas, así como en el grupo de platos preparados y precocinados. El consumo más bajo se encontró en los grupos de verduras, frutas, carnes, huevo, pescados y fibra dietética como se muestra en la Tabla 1.

Discusión

Según un análisis de datos de la ENSANUT 2022 llevado a cabo por Cuevas Nasu y colaboradores (6), se estima que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años en el país es del 7.7%, mientras que la prevalencia de bajo peso es del 4.1%. Por otro lado, en un estudio similar realizado por Zapata Gerónimo y su equipo (7) en el Estado de Campeche, donde evaluaron a 625 menores de entre 1 y 12 años a través de indicadores antropométricos, se encontró una prevalencia de sobrepeso del 19.7%, obesidad del 30.1%, y bajo peso del 1.3% en su población de estudio. Concluyeron que estas alteraciones en el estado nutricional podrían persistir hasta la vida adulta. En cuanto a las características de la alimentación, en una revisión bibliográfica de 2018 sobre la situación de obesidad infantil en México (8) se concluyó que dentro de los factores que contribuyen en la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil se encuentran aspectos culturales como lo es la gastronomía mexicana basada en platillos y bebidas hechos a base de maíz como lo son los tacos, atoles y tamales, además de ser el país con mayor consumo de refresco a nivel mundial. Esta descripción de alimentación se asemeja a los resultados obtenidos en el presente estudio, ya que el grupo de alimentos denominado platos preparados y precocinados está integrado antojitos mexicanos fritos, tamales, hamburguesas, tacos al pastor, pizza y hot dogs. Este grupo de alimentos son en su mayoría productos procesados y ultraprocesados caracterizados por su alto contenido de grasas saturadas y sodio, componentes asociados a la prevalencia de sobrepeso, obesidad e hipertensión. En el caso del grupo de alimentos denominado bebidas está integrado por zumos naturales, bebidas azucaradas, refrescos y productos envasados. Otros autores también señalan que el consumo de bebidas azucaradas está relacionado con la prevalencia de obesidad tanto en la infancia como en la adolescencia (9). A pesar de la similitud en el patrón de alimentación de la población de estudio, es importante analizar otros factores ambientales como la actividad física y el buen descanso que pueden funcionar como protectores de salud, tal como señalan Martínez y colaboradores (10), esto podría explicar por qué el 63.8% de los niños se encuentran en normopeso. Ampliar el análisis hacía estos factores permitiría conocer el grado de influencia que ejercen en el estado nutricional de la población de estudio. 

Conclusiones

La población de estudio muestra una notable consistencia en sus patrones dietéticos, independientemente de su estado nutricional actual o su lugar de procedencia. El perfil alimentario de este grupo etario se caracteriza por un elevado consumo de hidratos de carbono simples, una ingesta insuficiente de proteínas y una limitada incorporación de fibra dietética. La persistencia de este patrón dietético podría conllevar a que los niños con un peso normal se vean en riesgo de desarrollar bajo peso, sobrepeso u obesidad a mediano plazo, aumentando así la posibilidad de enfrentar comorbilidades en etapas posteriores de sus vidas. Esta información es importante para medir la efectividad de los programas actuales que se llevan a cabo en el combate de la malnutrición en Veracruz y con base en ello realizar las modificaciones necesarias o, en su defecto, implementar nuevas estrategias que ayuden a salvaguardar la salud de los infantes, como medida preventiva a la aparición de enfermedades en la adultez.  

Palabras clave: patrones dietéticos obesidad sobrepeso preescolares.

2024-06-07   |   161 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.1. Abril 2024 Pags. 55-58 Rev Invest Cien Sal 2024; 19(Supl. 1)