Evaluación del programa de anticoncepción posterior a evento obstétrico en reincidencia de embarazo adolescente

Evaluation of the Contraceptive Program after an Obstetric Event in Relapse of Adolescent Pregnancy 

Autores: Hernández Ojeda Humberto, Álvarez Rosales Abraham, Álvarez Tiburcio Zyanya Patricia, Martínez Matla Ángel de Jesús, Guadalupe Preciado Hilda

Completo

Introducción

El embarazo adolescente es considerado un problema de salud pública que afecta a mujeres de 11 a 19 años. México cuenta con una alta tasa de embarazos adolescentes que lo coloca en primer lugar en recurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en 2019 registraron una tasa promedio de 13.7 nacimientos por cada 1 000 mujeres de 15 a 19 años. (1-7) Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), de los 2.0 millones de nacimientos registrados en 2019 en México, el 16.6% (348,046) fueron madres menores de 20 años: 339,539 en adolescentes y 8,507 nacimientos en niñas menores de 15 años. (8-16) En Veracruz, de acuerdo con los datos obtenidos en 2019 de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), en los hospitales de la Secretaría de Salud, hubo 15,636 egresos obstétricos de mujeres menores de 20 años, de los cuales la mayoría de los egresos corresponde a la categoría de parto único espontáneo, con 8853 casos (57%). Los abortos corresponden al segundo lugar con 1125 casos (7%), después se encuentra la enfermedad hipertensiva del embarazo con 961 casos (6%) y la hemorragia con 331 casos (2%). (17, 18) En el programa de Anticoncepción Postevento Obstétrico (APEO) en mujeres menores de 20 años, las atenciones hospitalarias que reciben por motivo de atención obstétrica (parto o aborto) que se realizan en la Secretaría de Salud, se observa que, del total de mujeres que egresan por un parto en el 2019, el 85% de las mujeres egresó con un método anticonceptivo, dentro de las aceptantes, los métodos utilizados fueron: DIU (44%), implante subdérmico (35%) y la oclusión tubaria bilateral (3%). Mientras que 145 de las mujeres que egresaron se fueron sin método anticonceptivo y el 1% no especifico el método. (18, 19) En el Hospital de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud en la ciudad de Veracruz se estableció el Programa de APEO en el año 2018 con una meta de cobertura de 70% de aceptanteas, por lo cual se consideró de importancia evaluar la tasa de éxito de las adolescentes que fueron atendidas, para evitar el embarazo reincidente.

Objetivo

Evaluar la tasa de éxito del programa de APEO en reincidencia de embarazo adolescente.

Objetivos específicos

• Describir las variables sociodemográficas de pacientes gestantes en edad de 11 a 19 años.
• Determinar el porcentaje de adolescentes gestantes reincidentes que contaban con un método de planificación familiar.
• Identificar el tipo de método de planificación familiar de las pacientes gestantes adolescentes reincidentes.
• Establecer el tiempo intergenésico en embarazadas adolescentes.
• Describir las complicaciones obstétricas en embarazo adolescente.

Material y métodos

Tipo de estudio; Retrospectivo de tipo no experimental, observacional, transversal y analítico. Población de estudio: Pacientes gestantes en edad de 11 a 19 años con antecedente de evento obstétrico atendidos en el servicio de tococirugía en el Hospital de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud de Veracruz en el periodo comprendido del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022. Criterios de inclusión: Pacientes gestantes en edad de 11 a 19 años con antecedente de evento obstétrico que contaran con la información completa en la historia clínica. Criterios de exclusión: Pacientes de 11 a 19 años con antecedente de evento obstétrico con historia cínica incompleta. Tamaño de la muestra: Se calculó para población finita, obteniendo un tamaño de muestra de 350 sujetos, con una prevalencia del 16%, con un 95% de nivel de confianza. La muestra fue seleccionada de forma no aleatoria por método intencional. Variables analizadas: Características sociodemográficas (edad, escolaridad y estado civil), uso de anticonceptivo previo al evento obstétrico (Tipo y método empleado), número total de embarazos y su resolución (parto, cesarea, aborto y complicaciones) y años de diferencia entre los embarazos. Análisis estadístico: Para el análisis de los datos, se utilizaron en variables numéricas la distribución de frecuencias, medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y de dispersión (desviación estándar, rango mínimo, rango máximo), intervalo de confianza del 95%. Para la prueba de hipótesis se analizaron las variables cualitativas con la prueba ‘’X cuadrada’’ y las variables cuantitativas serán comparadas por la prueba “R de Pearson”. El procesamiento de los datos se realizará con el programa IBM SPSS v.25.

Consideraciones éticas

Este estudio cumple con los requisitos éticos establecidos en la Ley General de Salud, Título Segundo, que se refiere a los aspectos éticos de la investigación en seres humanos. Además, se considera una investigación sin riesgo según el Artículo 17. También se cumplen los Principios Éticos de humanismo, beneficencia, justicia, equidad y consentimiento informado de la Declaración de Helsinki sobre la Investigación Médica en Seres Humanos, con respecto al consentimiento informado en 2015. Se asegura que no hay riesgo para los participantes y que se mantendrá la confidencialidad de su identidad y la información obtenida. Fue sometida al Comité de Bioética de la Facultad de Medicina y aprobada con el Número ER-2022-045.

Conflicto de intereses

Los autores manifiestan no tener conflicto de intereses para la publicación del presente artículo.

Financiación

El estudio se realizó con recursos propios de la institución participante. No se obtuvo financiamiento externo.

 Resultados

Durante el periodo comprendido del 2020 al 2022 se atendieron un total de 7508 mujeres embarazadas que acudieron por un evento obstétrico y correspondieron a pacientes gestantes adolescentes entre 11 a 19 años un total de 1646 casos (21.95%), se revisaron 350 pacientes de las cuales solo 190 cumplieron los criterios de inclusión para el estudio. Dentro del grupo estudiado la edad promedio fue de 17.8±2.56 (rango12-19), las edades se distribuyeron de la siguiente forma: 1 paciente de 12 años (0.53%), 2 de 14 años (1.05%), 1 de 15 años (0.53%), 14 de 16 años (7.37%), 34 de 17 años (17.89%), 49 de 18 años (25.79%) y 89 de 19 años (46.84%), como se aprecia en la gráfica 1. En cuanto a los niveles educativos, la mayoría de las participantes tenían educación secundaria, 101 (53.16%) y habían completado el nivel bachillerato 22 (6.31%) sobre todo en los grupos de edad de 16 a 18 años. En 58 pacientes (30.53%) el nivel máximo alcanzado fue el primaria y 3 casos (1.58%) manifestaron ser analfabetas y solo 1 caso (0.53%) tenía el nivel académico de licenciatura, tabla 1. De las 190 participantes, 156 (82.10%) de ellas mantenía una unión libre, 20 (10.53%) eran solteras, 8 (4.10%) estaban casadas y 6 (3.16%) no manifestó su estado civil en la historia clínica- La distribución por edad se expresa en la tabla 2. El 66.3% de las pacientes refirió haber utilizado método anticonceptivo previo, mientras que el 33.7% no contaba con ningún método. Del total de 126 que emplearon métodos anticonceptivos usados fueron: implante 21.1%, barrera 18.4%, DIU 14.7%, hormonal oral 7.4% y hormonal de depósito 5.8%, tabla 3. El 91.1% del total de participantes recibió anticoncepción posterior a evento obstétrico, mientras que el 8.9% se dio de alta sin un método de planificación familiar. Esto nos indica que durante el periodo 2020-2022 la tasa de éxito del programa APEO fue del 91.1% en pacientes gestantes en edad de 11 a 19 años con antecedente de evento obstétrico, porcentaje que no cumple con la meta de cobertura del 95% de aceptación establecida por el Programa de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes, grafica 2. De las 173 participantes que recibieron anticoncepción posterior a evento obstétrico, los métodos anticonceptivos que se utilizaron fueron: implante 46.3%, OTB 27.9%, DIU de cobre 11.1%, hormonal de depósito 3.2% y hormonal oral 1.1%. De las 190 pacientes, se encontró que el periodo intergenésico mínimo presentado fue de 7 meses y el máximo
de 84 meses, mientras que la media resultó de 24 meses. Se observó que, a menor cantidad de meses en el periodo intergenésico, hubo mayor aceptación del programa APEO, y mientras más largo el periodo intergenésico menos aceptación, tabla 4. De las 190 participantes, 43 (22.63%) cursaron con complicaciones maternas. Las más comunes fueron: trastornos hipertensivos 20 (10.53%) aborto 12 (6.31%), hemorragia obstétrica 7 (3.68%), diabetes gestacional 4 (2.10%) y en 10 (5.26%). El mayor número de complicaciones se presentaron en las edades de 17 a 19 años, en número de 29 casos (20.53%). El número y distribución por edades se encuentra expresado en la tabla 5.

Discusión

Con un total de 173 pacientes gestantes adolescentes que aceptaron APEO durante los periodos 2020-2022 se obtiene que la tasa de éxito del programa fue de 91.1% considerándolo no exitoso debido a que no se cumple con la meta de cobertura del 95% de aceptación establecida por el Programa de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes, sin embargo, la tasa de cobertura actual no se encuentra tan alejada de la meta. Las pacientes que ingresaron con evento obstétrico de parto y aborto eran más propensas a negar APEO, a diferencia de las que ingresaron por cesárea quienes tuvieron la mayor aceptación; y que, a pesar de que la frecuencia fue mayor en las de cesárea, aquellas con parto y aborto generan un gran impacto en el porcentaje al rechazar APEO. Es necesario buscar estrategias para mejorar la efectividad del programa dado que es un hospital de tercer nivel y se tiene una amplitud de pacientes referidas y con diversas patologías. Al analizar de manera global las estadísticas sobre el APEO previo contra el APEO actual no se encuentra una diferencia significativa (p=0.742) pues no demuestra que hubo mayor aceptación cuando tuvieron una gesta previa, sin embargo, al analizar de manera individual por evento obstétrico se encuentra un impacto estadísticamente significativo (p = 0.29) para aquellas pacientes que tuvieron cesárea pues fueron las que tuvieron mayor aceptación de APEO. El promedio de meses de periodo intergenésico fue de 26 meses con un mínimo de 7 y máximo de 84 meses. Analizando la correlación de tiempo y APEO, se observó que a menor cantidad de periodo intergenésico hubo mayor aceptación de APEO con un pico a los 11 y 24 meses. Siendo 26 meses el promedio de periodo intergenésico en el que la mayoría de las pacientes aceptaron APEO.

Conclusión

El programa APEO durante el periodo 2020-2022 tuvo asa de éxito del 91.1% considerándolo como no efectivo ante la meta de cobertura del 95% de aceptación establecida por el Programa de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes aceptando así la hipótesis nula del trabajo. Hubo un impacto estadísticamente significativo para aquellas pacientes que tuvieron cesárea pues fueron las que tuvieron mayor aceptación de APEO. Así mismo aumento de aceptación del programa APEO en las pacientes que tuvieron 2 o más eventos obstétricos previos. Se observó que a menor cantidad de periodo intergenésico hubo mayor aceptación de APEO con un pico a los 11 y 24 meses. Hubo un impacto estadísticamente significativo para aquellas pacientes que tuvieron cesárea pues fueron las que tuvieron mayor aceptación de APEO. No hubo relación estadísticamente significativa entre las complicaciones maternas y la duración del periodo intergenésico de las pacientes.

Palabras clave: adolescente APEO planificación familiar embarazo adolescente reincidente.

2024-08-15   |   63 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.1. Enero-Junio 2024 Pags. 46-52 Rev Invest Cien Sal 2024; 19(1)