Autores: Cisneros García Juventino, Echevarría Zuno Santiago, Poireth Lozano Renee Desideria, González Ruiz Octavio, Madrazo Navarro Mario
El propósito del presente artículo es describir brevemente la risiopatología de la luxación poste rior gienobumeral y presentar tres casos clínicos con diagnóstico de luxación posterior gienobumeral recidivante, atendidos en la consulta privada de los autores. A los pacientes se les realizó tratamiento quirúrgico mediante reducción abierta y plastía estabilizadora, inmovilizándose el hombro intervenido en posición de aducción y rotación externa utilizando brazaletes de yeso en antebrazo y cinturón abdominal unidos por travesaños de madera; la inmovilización se efectuó por espacio de tres semanas y posteriormente se llevó a cabo un periodo de rehabilitación específico. La evolución de los pacientes fue satisfactoria sin restricción de la movilidad, sin dolor y sin déficit de la fuerza, no existiendo limitaciones funcionales para sus actividades cotidianas y laborales.
Palabras clave: Luxación posterior hombro.
2003-04-05 | 4,021 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.4. Julio-Agosto 1999 Pags. 297-300. Rev Mex Ortop Traum 1999; 13(4)