Autores: Lorenzana Jiménez Marte, Rojas Mejía Yolanda, Campos Sepúlveda Alfonso Efraín, Figueroa Hernández José Luis, Mendoza Patiño Nicandro, Gijón Granados Enrique, Cortés Gutiérrez María Teresa, Santoyo Haro Samuel
El aprendizaje basado en problemas (ABP), se utiliza como alternativa para promover el aprendizaje activo, desarrollo del juicio crítico, el razonamiento clínico, el trabajo en equipo y favorecer el estudio independiente en la vida del médico. Los problemas o casos surgen de situaciones reales o expedientes clínicos estructurados por profesores expertos que conocen el contenido de los programas académicos. El problema que se presenta está integrado por dos secciones: a) material para el alumno y b) material para el tutor que se conduce como un facilitador del proceso de aprendizaje, delimitando y orientando el desarrollo del caso. "Intoxicación accidental de Xavier"1 Material del alumno. Parte 1. Xavier de 23 años, veterano de la segunda guerra mundial, ingirió accidentalmente 1 g de sulfato de atropina; dos horas después ingresó a urgencias de un Centro de Salud y se le practicó lavado gástrico con una solución “débil” de permanganato de potasio. Tres horas después de la ingestión de la sustancia el paciente refiere sensación de calor generalizado, bochornos y dificultad para la visión. Cinco horas más tarde estupor y coma durante 19 horas. A la exploración física: pupilas midriáticas y arrefléxicas, temperatura axilar 39 ºC, FR 9/min y superficial, TA 130/80 mmHg y FC 120/min. Se le administró solución glucosada al 5%, 2000 mL, IV; durante 10 horas; mostró ligera mejoría y se trasladó al hospital para continuar su tratamiento.
Palabras clave: .
2003-04-16 | 1,252 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 44 Núm.1. Enero-Febrero 2001 Pags. 42-44. Rev Fac Med UNAM 2001; 44(1)