Autores: Lobo Dinis Luis Guillermo, Salgado Lujambio Perla, San Esteban Sosa José Eduardo, Sánchez Cortázar Julián Antonio, Ruiz García Matilde, Barrios Álvarez Fernando Alejandro, Favila Humara Rafael, et al
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el desorden psiquiátrico pediátrico más común. Existen 3 tipos de TDAH. Los síntomas implican diferentes sistemas neuroanatómicos y neuroquímicos, por tanto es poco probable que se encuentre una causa única. Los hallazgos en los estudios de neuroimágenes involucran principalmente los ganglios basales y variablemente el lóbulo frontal. Se incluyeron 22 niños del sexo masculino con TDAH, de reciente diagnóstico, sin tratamiento farmacológico previo y sin comorbilidad. Se efectuó RM de cráneo con secuencias morfológicas y espectroscopia univoxel de núcleos caudados, lóbulos frontales y áreas sensorimotoras bilaterales. No hubo diferencias morfológicas significativas entre controles y pacientes. El análisis cualitativo de las espectroscopias mostró disminución de la Colina en las áreas sensorimotoras en todos los grupos. El análisis cuantitativo no detectó diferencias entre los controles y los pacientes con TDAH. Sin embargo, al comparar con los distintos tipos de TDAH sí mostró diferencias significativas.
Palabras clave: Trastorno por déficit de atención espectroscopia
2004-02-03 | 3,839 visitas | 4 valoraciones
Vol. 2 Núm.4. Octubre-Diciembre 2003 Pags. 205-212 An Radiol Mex 2003; 2(4)