Completo

El volumen 4 del año 2003 de nuestra revista, ha pretendido ser un compendio del producto investigativo y de los resultados asistenciales y docentes obtenidos por profesionales de la salud, discutidos muchos de ellos en el seno de eventos científicos de nuestra Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, así como un medio más para la introducción de conocimientos obtenidos por los investigadores de cuatro centros hospitalarios del país y del instituto rector de la especialidad. Un total de quince trabajos conforman este número anual de la revista, con la observación de que la mayoría de ellos son trabajos originales. A pesar de las difíciles circunstancias económicas en que vivimos, hemos optado por mantener esta forma de dar salida a los frutos del trabajo investigativo. Las publicaciones, electrónicas o impresas seguirán constituyendo la forma inequívoca de dejar plasmado el esfuerzo de todo un colectivo de profesionales, hombres y mujeres, dedicados, tanto desde las ciencias básicas, como desde la práctica clinicoquirúrgica, a brindar cada día más salud a la humanidad. Agradecemos a nuestros colaboradores este gesto de distinción hacia la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, haciendo constar nuestro agradecimiento a los compañeros del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, por su abnegado y dedicado esfuerzo a que este número de la Revista sea posible. Gracias a todos. Prof. Dr. José I. Fernández Montequín Director de la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular Director del Instituto de Angiología y Cirugía Vascular. Presidente de la Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

Palabras clave: .

2004-06-12   |   1,595 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.1. Enero-Diciembre 2003 Pags. . Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2003; 4(1)