Autores: Covarrubias Espinoza Gilberto, Rendón García Homero, Murillo Escalante Marissa
Introducción: En los países desarrollados se considera el cáncer infantil un verdadero problema de salud. En la República Mexicana el 5% de las muertes en pediatría corresponden al cáncer. En la edad pediátrica predominan las leucemias, linfomas, tumores de sistema nervioso central y sarcomas. El 84% de los cánceres en pediatría son de origen hematológico y tumores embrionarios y sólo el 5% son carcinomas. Objetivo: Conocer los carcinomas más frecuentes en la edad pediátrica. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, con 10 casos de carcinomas, en un periodo comprendido de 1986 a 2003. Las variables fueron: ficha de identificación, antecedentes, cuadro clínico, exploración física, estudios de laboratorio, gabinete, e histopatológico, tratamiento, estado actual y sobrevida. Resultados: De los 10 carcinomas estudiados, cuatro fueron de glándula tiroides, dos de colon, un hepatocarcinoma, un teratocarcinoma retroperitoneal, un carcinoma de mama, y uno indiferenciado. Correspondiendo los carcinomas al 0.6% de todos los padecimientos oncológicos, predomino el sexo femenino. La edad más afectada fue la adolescencia. Del total de pacientes, 6 de ellos se encuentra vivos en remisión completa con una sobrevida de 9 años en promedio. Discusión: El sexo masculino predomina en las neoplasias pediátricas, mientras que en la edad adulta el femenino tiene mayor incidencia. Los carcinomas y adenocarcinomas son más frecuentes en la adolescencia, predominando los carcinomas de tiroides, hígado, a diferencia del adulto donde predomina los de pulmón, colon o cervicouterinos que no se observan en edad pediátrica. Conclusiones: Los carcinomas son raros en pediatría, en el Hospital Infantil del Estado de Sonora corresponden al 0.6% de todos los padecimientos oncológicos, sin embargo es importante conocer la frecuencia para llegar a un diagnóstico oportuno.
Palabras clave: .
2004-07-19 | 1,861 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.1. Abril 2004 Pags. 28-33. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2004; 21(1)