Autor: Rivera Tapia José Antonio
El estudio de la actividad volcánica a nivel mundial muestra que la exhalación de ceniza a la atmósfera puede alterar las condiciones bióticas y abióticas. El Monte Santa Helena y el volcán Pinatubo provocaron alteraciones en vías respiratorias de las poblaciones aledañas, además el volcán Pinatubo por la gran cantidad de ceniza exhalada a la atmósfera provocó un descenso en la temperatura a nivel global. El volcán Popocatépetl no ha significado un riesgo, sin embargo su constante exhalación de gases y cenizas puede condicionar la exacerbación de diferentes enfermedades alérgicas en la población. Considerar la actividad volcánica como una fuente de contaminación natural permitirá conocer a mediano plazo su implicación como factor de riesgo en diversas enfermedades de las poblaciones.
Palabras clave: Actividad volcánica ceniza contaminación factor de riesgo salud pública.
2004-09-15 | 2,106 visitas | 2 valoraciones
Vol. 47 Núm.5. Septiembre-Octubre 2004 Pags. 200-203 Rev Fac Med UNAM 2004; 47(5)