Autores: Rodríguez Paz Carlos Agustín, Carreón Bringas Rosa María
Se describen algunos de los antecedentes del inicio de la Cirugía Pediátrica en México desde 1846 a 1941; parten del primer caso de un niño operado por ano imperforado, realizándose colostomía (1846) por el Dr. M. Beistegui, seguido por la concepción de los servicios de Cirugía Pediátrica por el Dr. Otero y Arce (1893), y algunos otros antes de concluir el Porfiriato, como los del Hospital General de México, el de Maternidad, etc., donde se realizaron cirugías ortopédicas conservadoras, neurocirugía y otras, hasta 1921 cuando se consolida una instrucción de los nuevos cirujanos y se dan las primeras publicaciones formales de la cirugía pediátrica con personalidades como Mendizábal, Villagrana, Urgell, Gonzalo Castañeda, etc. El manejo del niño quirúrgico en México necesitó de atrevidos cirujanos ya que era un temor antes de 1890 la intervención de éstos, por el tipo de patología reinante como obstrucciones de vías aéreas por tos ferina o crup, así como cistolitiasis, hizo que el atrevimiento de los cirujanos de la era desarrollaran técnicas hasta llegar a las neuroquirúrgicas (1893) con interesantes aportaciones a la Pediatría.
Palabras clave: Cirugía pediátrica en México historia.
2004-09-15 | 3,376 visitas | 1 valoraciones
Vol. 61 Núm.4. Julio-Agosto 2004 Pags. 352-356 Bol Med Hosp Infant Mex 2004; 61(4)