Autores: Rondón C Stalyn, Cluet de Rodríguez Isabel, Rossell Pineda María del Rosario, Álvarez de Acosta Thaís
Estudio transversal y comparativo, realizado con el objetivo de determinar los niveles séricos de óxido nítrico, tomándose como población a los alumnos del séptimo al noveno grado del Liceo “Rafael María Baralt” de Maracaibo, con edades entre 12-16 años y en el período académico 2001-2002. Se utilizó una encuesta entre las diferentes secciones, seleccionando 60 alumnos al azar, dividido en dos grupos comparables en sexo, edad, estado nutricional y signos vitales (tensión arterial, frecuencia cardíaca, pulso periférico). De estos, 30 jóvenes tenían antecedentes hereditarios directos de hipertensión arterial y 30 no. Fueron determinados niveles séricos de óxido nítrico, a través de la técnica de diazotización, obteniéndose los siguientes resultados: El valor promedio del óxido nítrico en el grupo control fue de 27,33 ± 77,60 µM y un EE de 1,41 y en el grupo problema se obtuvo un valor promedio de 22,17 ± 72,15 µM y un EE de 0,39.La diferencia de valores encontrada reportó t = 1,67 con un nivel de confiabilidad del 95% (P < 0,05), siendo estadísticamente significativo, demostrándose la influencia que tiene la herencia en la hipertensión arterial (HA) y que los acontecimientos bioquímicos que se producen en la misma, están presentes aún antes que se manifieste la enfermedad. Se recomienda que los adolescentes con riesgo hereditario positivo sean abordados, para poder prevenir el desarrollo de este síndrome y sus complicaciones.
Palabras clave: Óxido nítrico hipertensión arterial adolescentes herencia factores de riesgo cardiovascular.
2004-09-24 | 1,586 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 65 Núm.4. Octubre-Noviembre 2002 Pags. 159-164 Arch Venez Pueri Pediatr 2002; 65(4)