Presencia de la disfagia en los trastornos neurológicos de la comunicación

Autores: López Hernández Mayda Nelia, Padín Hernández María del Carmen, Bennett Rodríguez Ernesto

Resumen

Se aborda la disfagia como un síntoma que está presente en las alteraciones de origen neurológico y con determinada frecuencia concomita con trastornos de la comunicación. Objetivo: De la investigación fueron: Establecer la relación entre la patología de la comunicación y la disfagia y validar una estrategia de intervención. Material y método: El estudio comprende 170 pacientes atendidos en el CIREN que fueron explorados integralmente en el Servicio de Logopedia, y la revisión de sus historias clínicas para recoger la información neurológica pertinente, con el propósito de establecer la correspondencia entre patología neurológica, del lenguaje y de la deglución. Se calcularon estadísticamente el pronóstico y la tendencia. Cincuenta y nueve fueron sometidos a estudio y de ellos se aplicó terapia a 29 para comprobar la evolución. Resultados: Se encontraron 74 con disfagia, lo que resultó estadísticamente significativo como tendencia y como pronóstico. Se hizo el estudio por patología neurológica y del lenguaje, lo que resulta de interés para el diagnóstico y pronóstico de rehabilitación. En correspondencia con las características de la disfagia se propone un plan de terapia logopédica que mejora la calidad de vida del paciente y posibilita una comunicación más óptima. Como resultado de la aplicación del programa se evidenció una evolución positiva. Conclusiones: Se comprobó coincidencia entre patología del lenguaje y disfagia en la muestra investigada con nivel estadístico de significación. Es de interés su alta frecuencia en las disartrias y en la enfermedad de Parkinson. La aplicación de la terapia logopédica evidenció un resultado positivo.

Palabras clave: Patología de la comunicación patología neurológica disfagia.

2004-10-28   |   3,924 visitas   |   10 valoraciones

Vol. 5 Núm.5. Septiembre-Octubre 2004 Pags. 455-459 Rev Mex Neuroci 2004; 5(5)