Autor: Rodríguez Scull Lidia Esther
La obesidad constituye un serio problema de salud mundial. En las últimas 3 décadas se ha producido un incremento importante de la cifra de personas obesas al punto de alcanzar magnitud de epidemia y de lo que es más importante: sus consecuencias clinicometabólicas. La obesidad está vinculada estrechamente con las principales causas de morbimortalidad y discapacidad. La resistencia insulínica (RI) es quizás su consecuencia más temible, ya que de ella se derivan una serie de alteraciones metabólicas y endoteliales relacionadas con el desarrollo de la enfermedad vacular coronaria: la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, las dislipidemias y la enfermedad cerebrovascular. En la medida en que aumenta el peso corporal, aumenta la producción de citoquinas y ácidos grasos libres con efectos sobre la insulina, disminuye la sensibilidad a su acción y de ahí derivan alteraciones de la pared y el tono vascular, así como del metabolismo de glúcidos y lípidos, que dan origen a estas consecuencias. Con la presente revisión nos proponemos profundizar en el papel del adipocito como órgano o tejido endocrino, y los mecanismos hasta ahora conocidos que dan origen a las complicaciones clinicometabólicas de la obesidad.
Palabras clave: Obesidad adipocito resistencia insulínica consecuencias clinicometabólicas.
2005-07-29 | 2,697 visitas | 2 valoraciones
Vol. 15 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2004 Pags. Rev Cubana Endocrinol 2004; 15(3)