Autores: Sánchez González Dolores Javier, Hernández Pando Rogelio, Fernández Guzmán Martha Patricia, Valdés Espinosa Ramón Arturo, Martínez Martínez Claudia María, León Contreras Juan Carlos, Martínez Salas Sergio Gabriel, Villanueva López Guadalupe Cleva
El ozono (O3) es el principal contaminante fotoquímico del aire, reacciona directamente con biomoléculas en el aparato respiratorio y genera estrés oxidativo directo y sistémico. Induce liberación de citocinas, expresión de la sintasa inducible de óxido nítrico (iNOS) y reclutamiento de leucocitos. El óxido nítrico (NO) reacciona con superóxido (O2-) para formar peroxinitrito (OONO-), el cual nitra tirosina y forma nitrotirosina. En este estudio, se expusieron ratas Wistar machos, de 250 g a O3 0.25 ppm, y se determinó la iNOS y nitrotirosina por inmunohistoquímica y colágeno, con Tricrómica de Masson en aorta torácica. Con el O3 se encontró iNOS en células endoteliales y nitrotirosina en todas las capas. El colágeno aumentó significativamente al mes de exposición. Estos resultados sugieren que la generación de peroxinitrito puede ser uno de los mecanismos tóxicos del O3 a nivel cardiovascular. Este es el primer reporte internacional, donde se demuestra que el O3 induce la formación de peroxinitrito y de iNOS en tejido vascular.
Palabras clave: Ozono óxido nítrico iNOS nitrotirosina colágeno.
2005-10-06 | 4,577 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 59 Núm.4. Julio-Agosto 2005 Pags. 223-240 Rev Sanid Milit Mex 2005; 59(4)