Autores: Berdugo Gutiérrez Jesús Alfredo, Bueno Sánchez Julio César
Las nuevas tecnologías en reproducción animal han abierto líneas de investigación y con ello se han planteado conceptos que revolucionan el campo de la biología reproductiva y de la genética. Una de éstas es la partenogénesis, la cual ha permitido revelar algunos mecanismos moleculares del desarrollo embrionario. Se la puede definir como la generación de un individuo capaz de reproducirse sin la participación del genoma paterno: su éxito depende de una adecuada activación del oocito y de la normal embriogénesis. Se presenta una revisión de la literatura de los fenómenos asociados a la inducción de la partenogénesis y las potencialidades de uso en la investigación de los eventos tempranos de la biología reproductiva de humanos y animales. La partenogénesis en asocio de las nuevas tecnologías de manipulación de embriones in vitro permite aclarar y entender los mecanismos de repartición de los cromosomas, del desarrollo embrionario temprano, el estudio de nuevas formas de herencia y, gracias a la clonación, la interacción del citoplasma y el núcleo en modelos embrionarios.
Palabras clave: Partenogénesis embriones biología reproductiva mamíferos.
2006-05-02 | 9,960 visitas | 3 valoraciones
Vol. 13 Núm.1. Marzo 2000 Pags. 40-45 IATREIA 2000; 13(1)