Autores: Cruz Olano José Luis, Vega Franco Leopoldo, Iñárritu P Maria del Carmen, Robles Martínez Beatriz
Objetivo: Estudiar si el efecto del desayuno asociado a funciones cognitivas de niños escolares, depende de la cantidad de energía que éste proporciona. Material y métodos: Se estudiaron niños que asistían al primer grado en dos escuelas: una de condición socioeconómica alta (CSEA): 185, y otra de CSE baja (CSEB): 84. Fueron sometidos a pruebas de atención y memoria a corto plazo: auditiva y visual; se les pesó y midió, y se estudió el consumo de energía de su desayuno. Se encuestó a los padres y se pidió a los maestros la calificación del rendimiento escolar. Resultados: Aunque las familias no mostraron discrepancias extremas en su condición socioeconómica, los niños de CSEB tuvieron puntajes más bajos en memoria auditiva a corto plazo, y en atención selectiva, rapidez y coordinación visomotriz que exigía una de las pruebas. La energía del desayuno menor y mayor de 200 kcal, mostró estar asociada a puntajes bajos en las pruebas cognitivas en niños de CSEB; las calificaciones de los maestros según rendimiento de los escolares y una mayor exposición a conflictos familiares se asociaron a puntajes bajos en las pruebas. Conclusiones: Los hallazgos sugieren la necesidad de controlar algunas variables del entorno familiar y considerar la calidad energética del desayuno en esta línea de investigación.
Palabras clave: Ejecución cognitiva energía del desayuno ambiente familiar.
2006-06-01 | 1,146 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 73 Núm.2. Marzo-Abril 2006 Pags. 51-59 Rev Mex Pediatr 2006; 73(2)