Efecto de dosis aguda de alcohol sobre las características bioquímicas del síndrome X en distintas categorías de bebedores nigerianos hombres y mujeres en aparente buen estado de salud

Autores: Onyesom Innocent, Uzuegbu Ugochukwu E, Umukoro Godwin

Resumen

Antecedentes: Desde la década de 1980 se conoce el síndrome X, entidad patológica que se precipita por la resistencia a la insulina. A su turno, esta resistencia hace que la glucosa y la insulina se acumulen en la sangre. El síndrome X se caracteriza por valores anormales de triacilglicerol (TAG), presión sanguínea (PS), glucosa y colesterol de alta densidad (HDL), que son todos elementos de riesgo para enfermedades cardíacas. La resistencia a la insulina se puede aumentar por malos hábitos dietéticos, falta de actividad física, predisposición genética y sobrepeso. Sin embargo, varios informes recientes demostraron que un estilo de vida poco saludable puede ser también una causa principal del síndrome, quizá más que los malos hábitos dietéticos o el sobrepeso. Aunque el consumo alto de alcohol se podría considerar como un estilo de vida poco saludable, su relación con los factores bioquímicos y los síntomas del síndrome X, en ambos géneros, aún no se ha documentado de manera precisa entre los nigerianos consumidores de alcohol. Métodos: Establecer una información de base acerca de las relaciones entre consumo de alcohol y síndrome X para 264 nigerianos en aparente buen estado de salud que participaron de modo voluntario en el estudio. Aunque todos consumían alcohol, entre ellos había consumidores ligeros (53 hombres, 44 mujeres); consumidores moderados (51 hombres, 42 mujeres); y consumidores pesados (46 hombres, 38 mujeres). Ninguno tenía historia familiar de enfermedad cardíaca coronaria (ECC), accidentes cerebro-vasculares, cáncer, y otras enfermedades relacionadas. A todos se les examinó con una dosis de prueba (1 g de etanol/kg peso corporal) de alcohol. Resultados: Se comprobó que la dosis de prueba administrada (1 g de etanol/kg peso corporal) aumentó los niveles sanguíneos de glucosa (p>0.05) y TAG (p<0.05), así como la PS (p<0.05), factores de riesgo para el Síndrome X en ambos géneros, sin tener en cuenta la categoría del consumidor. Sin embargo, los cambios inducidos por el alcohol fueron más altos en las mujeres de consumo pesado. Así, pues, las observaciones de este estudio sugieren que el consumo alto de alcohol, sobre todo en las mujeres, puede alterar las vías del metabolismo de carbohidratos y lípidos y de esta manera aumentar el riesgo del síndrome X. Conclusiones: Con base en la evidencia disponible, es razonable concluir que el consumo elevado de alcohol especialmente en las mujeres nigerianas puede ser otro estilo de vida poco saludable que predispone al síndrome X. La incidencia del síndrome X entre los consumidores de alcohol se debería investigar más a fin de suministrar sugerencias e indicios acerca de los mecanismos moleculares subyacentes. Esto es importante para diseñar estrategias en los manejos terapéuticos, pues los individuos con la enfermedad no la pueden reconocer.

Palabras clave: Síndrome X Resistencia a insulina Triacilglicerol Presión sanguínea Glucosa Alcohol.

2007-03-30   |   3,542 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 38 Núm.1. Enero-Marzo 2007 Pags. 7-12 Colomb Med 2007; 38(1)