Autores: Quezada Cuellar MN, Ramírez Espinosa Félix, Martínez Castellanos A, Velarde del Río Luz Teresa, Álvarez Guzmán QD, Fragoso Morales Lilia Esperanza
Antecedentes: El Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR) ha incrementado la frecuencia de infección, morbi-mortalidad y es causante de brotes intrahospitalarios. Se identificaron desde 1961 en Inglaterra y han presentado una distribución mundial. Los factores que predisponen a la adquisición de SARM son: portación nasal, estancia hospitalaria prolongada, tratamiento con antibióticos de amplio espectro, enfermedades subyacentes graves, uso de catéteres endovenosos, sondas urinarias y cirugía. Objetivo: Determinar la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en el área de hemodiálisis del Hospital General Zona No. 1 del IMSS, de San Luis Potosí. Material y método: Estudio descriptivo, de acuerdo a características demográficas de edad y sexo, además de enfermedades concomitantes y microorganismos aislados. Resultados: Se estudiaron 99 pacientes, con predominio femenino (52.53%) y edad promedio de 47.72, con mayor frecuencia entre de 60 a 64 años. La enfermedad concomitante principal fue nefropatía diabética (43.43%) y el carácter general de portador de SARM fue 17.17%. Conclusiones: El S. aureus fue aislado con una frecuencia comparable a otras poblaciones estudiadas, sin embargo el carácter de resistencia a la meticilina fue menor que el de otros reportes, lo cual indica la oportunidad que se tiene de controlar la distribución de estas cepas entre esta población de alto riesgo.
2008-12-08 | 2,383 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.2. Abril-Junio 2008 Pags. 19-21 Cont Quím 2008; 3(9)