Autor: Dubravcic Luksic Antonio
A pocos meses de conmemorarse el Bicentenario del Primer Grito de Libertad de América, consideramos una obligación moral, rendir nuestro homenaje al 25 de Mayo de 1809. Sin temor a equivocarnos, el movimiento de La Plata, hoy Sucre, del 25 de Mayo de 1809, constituye el primer levantamiento independentista, no sólo del Alto Perú sino de la América Hispana y una verdadera revolución por sus variables historiográficas. Muchos y destacados historiadores han dedicado sus esfuerzos a este importante acontecimiento, Gabriel René Moreno, Valentín Abecia Ayllón, Luis Alberto Sánchez, Guillermo Francovich, Roberto Querejazu Calvo, Alcides Arguedas, Jaime, Gunnar y Javier Mendoza, Augusto Guzmán, Hugo Poppe E. El historiador jesuita español Estanislao Just Lleo en el formidable y bien documentado libro “Comienzo de la Independencia en el Alto Perú: los sucesos de Chuquisaca, 1809”, manifiesta que “La revolución de Charcas tiene una duración mayor que la que pudiera suponer los sucesos de la noche del 25 de mayo de 1809. Si tan sólo nos fijásemos en éstos, prescindiendo de cuanto supone la formalidad del movimiento, nuestra visión de los hechos sería inexacta. El nuevo gobierno que surge en la madrugada del día 26, con toda su acción revolucionaria, se extiende hasta la llegada del presidente Nieto -25 de diciembre de ese mismo año- con la que nuevamente se vuelve a imponer el régimen anterior”
Palabras clave: .
2010-02-25 | 2,010 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 74 Núm.132. Julio 2009 Pags. . Rev Inst Med Su 2009; LXXIV(132-133.)