Autor: Padilla Echalar Mario Galo
Los profesionales médicos bolivianos, como ocurre en otras actividades del saber humano, no solamente se han ocupado de diagnosticar las enfermedades y tratar a los pacientes que acudían a ellos para ser curados o por lo menos, aliviados de las dolencias que sufrían, demostrando su ciencia en el arte de curar o prevenir las enfermedades, sino también como seres humanos han sentido diversas emociones en su espíritu, y han participado en diversas actividades sociales, políticas y económicas, y muchos han demostrado gran capacidad creadora, talento y competencia como satisfacción a su vida emocional. Dejando aparte la economía y la política, existen diversas comunicaciones y referencias de médicos músicos compositores, cantores, y poetas que han ensalzado a la vida y al amor, otros a la naturaleza y a la Patria con sentidas notas y bellos versos. Asimismo han plasmado en pinturas de acuarelas u óleos la belleza y las expresiones estéticas del alma y del paisaje, ilustrando con sus creaciones revistas médicas y sociales, o presentando en exposiciones ante el público las manifestaciones de su vida interior. No podemos dejar de mencionar al cirujano plástico que gracias a la destreza de sus manos, puede cambiar el rostro dándole mayor estética, o modificar las anomalías físicas del cuerpo y por consiguiente dando tranquilidad al espíritu. Que decir de aquellos médicos intelectuales que con su pluma han incursionado en la novela, en la narrativa de los cuentos, tradiciones o revelaciones históricas del pasado que nos han cautivado con sus relatos. Esta vez nosotros traemos del pasado a un médico, que a más de ser un científico, fue Catedrático en la Facultad de Medicina y un Pedagogo formador de los primeros maestros de la educación que egresaron de la Escuela Nacional de Maestros de Sucre, cuando se fundó el 6 de junio de 1909. Nos referimos al Dr. José María Araujo.
Palabras clave: Médicos bolivianos historia de la medicina boliviana.
2010-02-25 | 1,574 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 74 Núm.132. Julio 2009 Pags. . Rev Inst Med Su 2009; LXXIV(132-133.)