Autor: Gálvez Flórez Juan Francisco
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA LA HISTORIA de la neuropsicoendocrinología (NPE) se escribe a partir de los primeros años del Siglo XX (1]). En ese momento, investigadores y clínicos describieron la presencia de nexos entre las alteraciones bioquímicas a nivel cerebral, los cambios hormonales, y los dominios psicopatológicos compartidos entre pacientes endocrinológicos y aquellos que sufrían de trastornos mentales comórbidos. En primera instancia, se intentó encontrar relaciones de causalidad entre algunas endocrinopatías claramente definidas y el desarrollo de trastornos mentales mayores, en un intento por fortalecer las bases etiológicas, pobremente conocidas hasta ese momento, a partir de las observaciones clínicas de los cambios producidos por las enfermedades endocrinas a nivel del afecto, el comportamiento y la cognición. Los reportes anecdóticos describen cuadros esquizomorfos y depresivos que se instauraban con la pérdida del balance metabólico y cuyos síntomas se atenuaban o desaparecían al recuperarse el balance hormonal.
2010-04-05 | 1,437 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.1. Enero 2009 Pags. 27-63 Rev Avances 2009; 10(1)