Rehabilitación de implantes en proceso maxilar atrófico

Autores: Cárdenas Erosa Rúben, Cortés Carrillo D, Navarro Zapata D, Castro Cruz J, Hernández Sosa H

Resumen

La función estética y la armonía son los principales objetivos que se tratan de restablecer en una rehabilitación bucal, estos objetivos se dificultan cuando las zonas a restaurar presentan defectos óseos sobre todo en el sector anterior. En la actualidad el empleo de técnicas implantologícas permiten un mayor número de opciones dirigidas a obtener con éxito restauraciones estéticas implanto soportada que armonicen con el aspecto natural de los dientes. En el siguiente caso clínico, se realizo el cambio de una prótesis fija ferulizada con ausencia de piezas 21 y 22 y atrofia ósea en esa área por motivos de estética y funcionalidad; se decidió colocar implantes y una malla reabsorbible de acido poliglicólico y acido poliláctico, con el objetivo de conformar una estructura rígida que permita la fijación del implante y con técnicas de regeneración ósea y PRGF, proporcionar volumen al proceso atrófico. La principal ventaja de emplear la malla es que se somete al paciente a un solo proceso quirúrgico y se puede rehabilitar más rápidamente. La relación final que se obtiene por el complejo implante, corona y tejidos blandos, permite una rehabilitación que cumpla con los objetivos de estética, función y armonía.

Palabras clave: Implantología regeneración ósea guiada acido poliglicólico y acido poliláctico plasma rico en factores de crecimiento estética dental.

2010-04-22   |   1,545 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.2. Julio-Diciembre 2009 Pags. 45-49. Rev Odontol Latinoam 2009; 1(2)