Autores: Reyes Velázquez Joel Omar, Julián Castrejón Angélica
Los cirujanos orales y maxilofaciales con frecuencia se enfrentan a infecciones cervicofasciales que involucran espacios profundos del cuello, 70 a 90% de las infecciones cervicofaciales derivan de un foco odontogénico; sin embargo, el resto deriva de otras etiologías, como la sialoadenitis submandibular, que es la inflamación aguda o crónica de esta glándula producida por múltiples causas, entre ellas la bacteriana, característica en pacientes de edad avanzada o con enfermedades crónicas. Esta patología puede complicarse y extenderse hacia espacios profundos del cuello. La capa superficial de la fascia cervical profunda envuelve la glándula submandibular, cualquier infección o edema que ocurre en esta glándula es contenida inicialmente por esta capa. Cualquier proceso infeccioso puede debilitar la fascia cervical y permitir que la infección se extienda rápidamente a espacios más profundos o por el contrario, fistulizar a piel. La fascitis necrotizante es el resultado de una sinergia entre microorganismos aerobios y anaerobios, provocando una necrosis masiva de la fascia subcutánea y gangrena progresiva con erosión de los tejidos subdérmicos. Aunque esta entidad suele ocurrir en pacientes inmunocompro metidos o con enfermedades degenerativas y debilitantes, también se llega a presentar en pacientes que no presentan antecedentes patológicos. Se presenta el caso de un paciente senil masculino de 93 años de edad con un proceso infeccioso por una sialoadenitis de la glándula submandibular derecha, que provoca una fascitis necrotizante en piel en la misma región, se describe el diagnóstico y el manejo intrahospitalario del paciente.
Palabras clave: Sialoadenitis infecciosa fascitis necrotizante.
2010-07-08 | 2,719 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 12 Núm.2. Abril-Junio 2010 Pags. 62-66 Med Oral 2010; XII(2)