Autores: Pozos Rocha José, Valdez García Jesús A., Toledo Benítez Alma Rosa, Báez Arellano Margarita Elodia, Morales Maravilla Adrián, Gómez Ricardez Lisseth, Rechy Benavidez Anabel
El síndrome de Wiskott Aldrich es una enfermedad poco frecuente, en el mundo se estima que ocurre menos de 1 de cada 100,000 nacimientos; en nuestro estado se encuentra a un paciente con esta patología tratado con trasplante de médula ósea. Se trata de paciente masculino de 4 años de edad el cual inicia su padecimiento a los tres meses de edad, con rasgos de sangre en las evacua ciones, tratadas como amebiasis sin mejoría, así como eccema a los 7 meses, aparecen petequias en todo el cuerpo se realizó biometría hemática, con los siguientes resultados: eritrocitos 3.05 x 106, hemoglobina 10.1 gr/dl, hematocrito 29.2%, volumen globular medio 75.8, plaquetas 18000, VPM 7.1, leucocitos 13.1 x 103, eosinófilos 0%, basófilos 0%, neutrófilos 55.7%, linfocitos 37.1%, monocitos 7.2%, mielocitos 0%, metamielocitos 0%, banda 1.2%, segmentados 54.5%; con diagnostico inicial de purpura trombocitopenica idiopática. En junio de 2007 se agrega el diagnóstico de colitis ulcerosa crónica idiopática con actividad moderada, con hiperplasia folicular linfoide; en noviembre de 2007 curso con neumonía debida a cocos gram +. En junio de 2008 se confirma que el paciente cursa con inmunodeficiencia mixta, secundaria a síndrome de Wiskott Aldrich por diagnóstico clínico. Se hospitaliza para trasplante alogénico de médula ósea, llevándose a cabo la infusión de células madre el día 05/07/2008, logrando un quimerismo igual al donador con recuperación del paciente a nivel nutricional, con cambios reparativos en mucosa intestinal por CUCI, aumento en la cuenta de plaquetas, por lo que se demuestra los beneficios del trasplante de médula.
Palabras clave: Síndrome de Wiskott Aldrich.
2011-03-31 | 2,650 visitas | 2 valoraciones
Vol. 1 Núm.7. Septiembre-Diciembre 2010 Pags. 11-27 De Med Expert 2010; 1(7)