Estudio seroepidemiológico de la leptospirosis humana en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Autores: Astudillo Hernández Myriam, González Rodríguez Andrés, Batista Santiesteban Niurka, Mirabal Sosa Mayelin, Menéndez Hernández Jorge

Resumen

Objetivo: Confirmar serológicamente la ocurrencia de leptospirosis humana en casos presuntivos procedentes del departamento del Valle del Cauca, estudiar variables clínico-epidemiológicas asociadas a la enfermedad e identificar los serogrupos de Leptospira más prevalentes en la región. Métodos: Se analizaron 150 muestras séricas colectadas en fase aguda, de casos con sospecha clínica y con riesgo epidemiológico de leptospirosis. Fueron evaluadas mediante hemoaglutinación indirecta y microaglutinación tomando como criterio de confirmación de la enfermedad la presencia de un título por microaglutinación mayor o igual que 1:800. Se analizaron datos epidemiológicos de interés así como síntomas y signos presentados en cada caso. Resultados: Las técnicas serológicas empleadas permitieron definir 31 casos confirmados (20,6%) y 16 casos probables (10,6%). Icterohaemorrhagie fue el serogrupo de mayor reactividad serológica tanto en casos confirmados como probables. Los síntomas más comunes fueron fiebre (89,3%), cefalea (86,7%) y mialgias (77,3%). Síntomas de leptospirosis severa como ictericia e insuficiencia renal fueron observados en 36% y 6,7% de los casos, respectivamente. Cerca de 70% de los casos confirmados o probables procedía de zonas urbanas y 85 resultó de hombres con un promedio de edad de 40 años. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la exposición a roedores o animales domésticos (95,7%) y aguas potencialmente contaminadas (36,2%). Conclusiones: Los resultados del presente estudio sugieren que la leptospirosis constituye un problema de salud pública en el Valle del Cauca, región suroccidental de Colombia.

Palabras clave: Leptospirosis Colombia serogrupos síntomas clínicos.

2011-06-07   |   541 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 61 Núm.2. Mayo-Agosto 2009 Pags. Rev Cubana Med Trop 2009; 61(2)