Socialización del conocimiento, el norte de la educación superior

Autor: Mesa Ochoa Pilar Patricia

Fragmento

Hablar de desafío en este siglo parece ser el discurso que involucra en la educación superior; si este discurso logramos convertirlo en cultura de vida, estaremos creando el futuro, no esperándolo. En las últimas décadas, en materia de educación y salud, América Latina ha vivido muchas tendencias, algunas promisorias pero aún no lo suficientemente fuertes como para provocar un cambio sustancial. Hoy por hoy se habla de calidad, de un alumno como ser integral y proactivo; se ha pasado de la centralización a la descentralización, de la relación individual a la relación sociedad-conocimiento-educación y del regionalismo a las relaciones interinstitucionales e internacionales.

Palabras clave:

2011-07-28   |   809 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.1. Julio-Diciembre 2005 Pags. Rev Nal Odo UCC 2005; 1(1)