Autores: Santín Amo JM, Castro Bouzas D, Prieto González A, Arias Gómez M, Arcos Algaba AN, Díaz Cabanas L, Gelabert González Miguel
La parálisis del nervio hipogloso se asocia comúnmente con la afectación de otros pares craneales. Su lesión aislada es infrecuente. Presentamos el caso de un paciente en el cual la parálisis es debida a la presencia de un quiste yuxtafacetario a nivel de la articulación atlanto-occipital derecha. Revisamos la anatomía del nervio hipogloso, las diferentes opciones terapéuticas así como el diagnóstico diferencial y los trabajos publicados hasta la fecha.
Palabras clave: Quiste yuxtafacetario atlantooccipital parálisis del nervio hipogloso anatomía del hipogloso.
2011-08-15 | 645 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.4. Julio-Agosto 2010 Pags. 322-325 Neurocirugía 2010; 21(4)