Autores: Leon Ramirez Ángel Rito, Batarse Rivera José, Serrano Bello Carlos
La tuberculosis congénita se caracteriza por granuloma hepático y exclusión de exposición postnatal. Se presentan tres casos, dos confirmados y un tercero por sospecha epidemiológica. Casos clínicos: a. Masculino 21 días edad, con neumonía de focos múltiples y mala respuesta al tratamiento, estudio de extensión con Ziehl-Neelsen positivo. Madre fallecida por tuberculosis TB meníngea. b. Femenino 5 meses; con neumonía de focos múltiples sin mejoría tras el tratamiento, complicada con insuficiencia respiratoria, PPD (Derivado Proteico Purificado) no reactivo, aspirado bronquial con BAAR (Bacilos Ácido-Alcohol Resistentes) positivo dos días previos a su fallecimiento. Autopsia con granuloma tuberculoso en hígado, bazo y caverna en pulmón. Madre con TB miliar. c. Masculino 5 meses; gemelo caso previo, neumonía apical recurrente inicia tratamiento antifímico posterior a fallecimiento de hermana con mejoría clínica y radiológica. Conclusión: Se hace hincapié en la sospecha clínica y epidemiológica de TB congénita en lactante con neumonía recurrente, bajo peso o desnutrición aguda severa y la sospecha de enfermedad materna.
Palabras clave: Mycobacterium tuberculosis desnutrición aguda severa lactante neonato.
2012-03-16 | 952 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 32 Núm.2. Abril-Junio 2012 Pags. 81-86 Enf Inf Microbiol 2012; 32(2)