Autor: Herrera Santí Patricia María
En el presente trabajo se realiza un análisis de los principales factores de riesgo psicosociales que pueden incidir en los adolescentes, y se hace una distinción entre los factores de riesgo psicológicos y los sociales; se considera que el conocimiento más profundo de éstos puede servir de ayuda al médico de la familia en la atención a este grupo social, con el objetivo de prevenir la aparición de futuros problemas de salud.
Palabras clave: Factores de riesgo psicología del adolescente conducta del adolescente atención primaria de salud médicos de familia.
2003-02-17 | 7,289 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 71 Núm.1. Enero-Marzo 1999 Pags. 39-42. Rev Cubana Pediatr 1999; 71(1)