Autores: Anaya Loyola Miriam Aracely, Martínez Peña María Guadalupe, Lanuza Flores Sanjuana, García Gasca Teresa
Introducción: El síndrome metabólico (SM) presenta varios factores de riesgo como hiperglucemia, obesidad central, dislipidemias y la hipertensión. Objetivo: Evaluar el efecto del síndrome metabólico (SM) y sus componentes en la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres queretanas posmenopáusicas. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo-correlacional en 197 mujeres de 45 a 65 años residentes de la ciudad de Querétaro. Se tomó el peso, estatura, cintura, presión arterial y, además, se determinaron las concentraciones de glucosa y perfil de lípidos, así como una densitometría dual de rayos X en cadera y columna. De las 197 pacientes 21.3% presentaron síndrome metabólico; 23%, osteopenia en cadera; y 39%, en columna. Resultados: La osteoporosis en cadera afectó sólo a 1%, mientras que en cadera a 14%. La DMO fue significativamente mayor en cadera y menor en columna en las mujeres que presentaron síndrome metabólico (p < 0.05). Se encontró una correlación positiva entre la DMO y la cintura, el índice de masa corporal, la presión arterial y el peso. La estatura tuvo relación directa con la DMO de columna pero no en cadera. Los triglicéridos y el colesterol-HDL presentaron una relación inversa con la DMO de cadera y ningún efecto con la DMO de columna, mientras que la glucosa se asoció en forma directa con la DMO de cadera. Conclusión: Los marcadores de síndrome metabólico tuvieron efectos diferentes en la DMO de mujeres queretanas, por lo que se requieren realizar más estudios para evaluar la relación metabólica de estos marcadores y la DMO, ya que algunos de ellos están involucrados en proceso de resorción de hueso.
Palabras clave: Síndrome metabólico osteoporosis osteopenia densidad mineral ósea.
2012-07-12 | 1,003 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.3. Mayo-Junio 2012 Pags. 117-120 Rev Metab Óseo y Min 2012; 10(3)