Autores: Caicedo Fonseca Ruth Esperanza, Moreno Vera Yurley Dayana, Ferreira Cardona Jaydi, Mendoza Ojeda José Leonardo, Rueda Rincón Leonardo, Murillo Ortiz Patricia, Botello Leal Xiomara
Objetivo: Establecer el diagnóstico del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes escolarizados de San José de Cúcuta y el área metropolitana. Materiales y Métodos: Se aplicó una metodología que corresponde al paradigma cuantitativo de tipo descriptivo, retrospectivo. La muestra del estudio estuvo conformada por 343 alumnos de grados Décimo y Undécimo de colegios oficiales del área Metropolitana de Cúcuta. El instrumento empleado en la recolección de información fue la encuesta “ZERO SPA. Resultados: Los problemas emocionales no es un motivo de consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) representado por un 87.1%, el rango de edad en el cual se inicia el consumo es a los 10 a 15 años de edad con un 49%. Las sustancias psicoactivas más consumidas son cafeína, el alcohol y el cigarrillo y en menor proporción consumen hongos, marihuana, cocaína, bóxer, éxtasis y gasolina. Conclusiones: El comportamiento actual de los adolescentes gira en torno a tres grandes variables como son la sexualidad, la violencia y las sustancias psicoactivas. Las relaciones interpersonales del adolescente y conocimiento sobre el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) dan la pauta y decisión frente al consumo de estas.
Palabras clave: Morbilidad abuso de sustancias factores protectores.
2013-01-03 | 1,085 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 9 Núm.2. Diciembre 2012 Pags. 26-35 Rev Cien y Cuid 2012; 9(2)