Autores: Sánchez Saldaña Leonardo, Ponce Rodríguez Mayra S, Cabanillas Becerra Jacqueline J
La urticaria es una reacción de la piel caracterizada clínicamente por la aparición de elevaciones cutáneas eritematosas o blanquecinas, edematosas, pruriginosas y transitorias, que pueden localizarse en cualquier parte de la superficie cutánea o en las mucosas. Su etiología es variada y sus mecanismos etiopatogénicos también suelen ser múltiples. La lesión típica es el habón o roncha, el cuál cambia de lugar en horas, su forma y tamaño son variables, puede persistir minutos, horas o semanas. La mayoría de las urticarias no presenta sintomatología sistémica. Suele clasificarse regularmente en urticaria aguda, cuando lleva menos de 6 semanas de aparición, y en urticaria crónica, cuando lleva más de 6 semanas. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Es una entidad frecuente que por su gran expresividad motivan constantes y reiteradas consultas a los servicios de urgencia. En este artículo se examinarán los mecanismos que llevan a la urticaria y angioedema, y se revisará la patogénesis, los aspectos clínicos, los estudios de laboratorio necesarios y el tratamiento de la urticaria aguda.
Palabras clave: Urticaria habón angioedema.
2013-08-19 | 696 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 22 Núm.1. Enero-Marzo 2012 Pags. 54-65 Dermatol Peru 2012; 22(1)