Autores: León Cortés Silvia Graciela, González Baltazar Raquel, Hidalgo Santacruz Gustavo, León Cortés María del Consuelo
Introducción: Este trabajo presenta los resultados de los indicadores de la salud mental de los maestros de educación básica de las 12 regiones socioeconómicas de Jalisco, México. Método: Este trabajo fue observacional cuantitativo, descriptivo y transversal. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario de datos generales de la información personal y laboral y un cuestionario de factores psicosociales. Resultados: Los principales resultados fueron los siguientes: La mayoría de los encuestados varones que trabajan en turno de la mañana, casi la mitad laboran en ambos turnos. Los principales factores psicosociales negativos encontrados estaban relacionados con la carga de trabajo, el contenido y las características de la tarea, el papel del desarrollo académico y profesional, salarios, condiciones de trabajo, solicitudes de empleo y problemas de interacción social y de organización. Conclusiones: Se recomienda la aplicación de los individuos y las estrategias grupales y en el lugar más importante de la organización estrategias cosas necesarias para solucionar estos problemas.
Palabras clave: Salud mental factores psicosociales maestros.
2013-09-09 | 833 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.14. Febrero-Mayo 2013 Pags. 123-125 REMESAT 2013; 5(14)