Autores: Ferreira Lúcia Aparecida, Bonato Zuffi Fernanda, Manzan Mauzalto Ana Carolina, da Penha Leite Cátia, Silva Nunes Judete
Objetivo: Describir las expectativas de las mujeres embarazadas para el parto, sus miedos y ansiedades. Las actividades que se desarrollan para reducir la ansiedad y la participación de la familia. Método: Buscar enfoque cualitativo descriptivo realizado en una Unidad Básica de Salud (UBS) en la ciudad de Uberaba MG, con 15 mujeres embarazadas. El proyecto de investigación fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Federal de Triángulo Mineiro MG (UFTM) Uberaba, bajo protocolo # 1778. Resultados: Emergieron cuatro categorías: el miedo y la ansiedad, malformación congénita, canastilla del bebé y la participación del esposo y la madre. Conclusión: Llegamos a la conclusión de la necesidad cada vez mayor de acciones para promover la salud y prevenir las complicaciones en las mujeres embarazadas, así como los grupos y llamar para consultas y planificación del parto y posparto.
Palabras clave: Embarazada enfermería parto prenatal.
2013-09-24 | 802 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.2. Abril-Junio 2013 Pags. 3692-3697 RPCF 2013; 5(2)