Autores: Lima Lopes Wemíria de Fátima, Ibiapina Tapety Fabrício, de Melo Mendes Cíntia Maria, de Carvalho e Martins Maria do Carmo, Santos Oliveira Júnior Ednaldo Francisco, Alcântara Neves Tereza Maria
Objetivo: Investigar la prevalencia y las características de la automedicación entre pacientes huéspedes de pensiones del polo de la salud de Teresina de la región central de la ciudad. Método: Se trata de un estudio epidemiológico exploratorio con enfoque cuantitativo y descriptivo transversal. Para la recolección de datos aplicado un cuestionario semiestructurado sobre los comportamientos de los 300 pacientes. Resultados: De los encuestados totales, la práctica de la automedicación fue común en los 241 (80.33%) de los individuos. El mayor logro de esto se vio en los procedentes de los municipios del interior de Maranhão 116 (48.13%), que superó incluso que con un pequeño espacio a los individuos desde el interior de Piauí, para la práctica de la automedicación en 101 (41.91%). Conclusión: Se entiende que la automedicación es una práctica antigua y generalizada. La búsqueda de alivio a sus dolencias y la mala salud ofrecidas a la población, admite que las personas se apoderan de la automedicación como primera opción.
Palabras clave: Automedicación educación el comercio de drogas.
2014-03-03 | 1,043 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.6. Julio-Diciembre 2013 Pags. 151-159 RPCF 2013; 5(6)